Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Charlotte Perkins

El papel tapiz amarrilo

El papel tapiz amarrilo

Precio habitual $15.000
Precio habitual Precio de oferta $15.000
-Liquid error (snippets/price line 128): divided by 0% OFF Agotado
Editorial
Paga hasta en 3 cuotas de $5.000 con débito o crédito y sin interés  

Publicado por primera vez en 1892, El tapiz amarillo está escrito como el diario secreto de una mujer que, debilitado su gusto por el matrimonio y la maternidad, está obligada a una cura de reposo en el campo para remediar su "condición nerviosa", que en realidad sólo era una depresión posparto. Aunque ella desea escribir, su esposo y médico se lo prohíbe, prescribiendo en cambio pasividad completa. Encerrada en su habitación, la protagonista crea una realidad propia más allá del dibujo hipnótico del desteñido tapiz amarillo, un dibujo que ha venido a simbolizar su propia reclusión. Narrado con soberbia precisión psicológica y dramática, El tapiz amarillo se destaca no sólo por la autenticidad imaginativa con la que pinta el descenso a la locura de una mujer, sino también por la fuerza de su testimonio de la importancia que la libertad y el autoempoderamiento tienen para la mujer. Este breve texto, que se ha convertido en la divisa del movimiento de las mujeres, lo rescata ahora Siglo XXI y lo publica, en una edición bilingüe, con traducción y prólogo de la notable escritora mexicana Margo Glantz.

Charlotte Perkins fue una intelectual estadounidense y una defensora de los derechos civiles de las mujeres. En 1892 publicó The Yellow Wallpaper, traducido en esta edición como El papel tapiz amarillo. A temprana edad, se casó con el artista Charles Stetson y, tras el nacimiento de su hija Katharine, cayó en una depresión posparto, por lo que fue sometida a un tratamiento que la llevó a mostrar tendencias suicidas y un profundo colapso emocional. A pesar del escándalo social que significó para la época, Charlotte decidió separarse de Stetson y, tras un intenso romance con una mujer, se casó con su primo George Gilman en 1900. Años después se le diagnosticó un grave cáncer de mama y Charlotte, fiel defensora de la eutanasia, se suicidó mediante una sobredosis de cloroformo en Pasadena. Durante su vida fue editora y autora de una veintena de libros.

Ver todos los detalles